
conselldemallorca.net 27/01/2025 - 15:33:13 | ![]() ![]() |

Mallorca exhibe gastronomía y producto local en Madrid Fusión 2025
El stand del Consell de Mallorca duplica su espacio, contará con una importante representación de producto local y ofrecerá showcookings a lo largo de todas las jornadas de la XXIII edición de esta feria internacional
Mallorca está presente en la feria gastronómica Madrid Fusión que ha arrancado este lunes en Madrid reivindicar la calidad de su cultura gastronómica y su producto local de primer nivel. Se trata de la XXIII edición de esta feria de referencia internacional que se celebra del 27 al 29 de enero y a la que la isla acude con un stand propio que ha duplicado su tamaño respecto a ediciones anteriores, a través del Consell de Mallorca-Fundació Mallorca Turisme.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, junto al consejero ejecutivo de Turismo, José Marcial Rodríguez, y la directora de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad, Susanna Sciacovelli, encabezan la delegación mallorquina en la feria con la finalidad de apoyar el sector y favorecer la generación sinergias entre la industria de la alimentación, la de la restauración y el turismo.
La feria ha arrancado este lunes con varias clases magistrales y talleres de degustación de producto local a cargo de reconocidos cocineros y reposteros mallorquines y se prolongará hasta el miércoles, a lo largo de tres jornadas en las que más de 20 cocineros exhibirán la gastronomía y el producto local de Mallorca. La isla contará con un programa variado que incluye presentaciones, clases magistrales y degustaciones, con el objetivo de mostrar la rica diversidad de su oferta culinaria.
En esta línea, la edición 2025 supone un importante avance en la presencia de Mallorca en este encuentro, ya que ha incrementado su presencia en la feria, con un stand de 150 m², el doble que en ediciones anteriores, donde se darán a conocer alguna de las claves que identifican la gastronomía y el producto local.
Galmés ha destacado durante la celebración de una de las clases magistrales, que «la cocina de Mallorca es uno de los ejes que conforman la cultura y tradición de la isla. La isla tiene sabor único y posee un producto autóctono cuya producción y elaboración ha traspasado siglos. Elaboraciones y que se han transmitido de generación en generación, manteniendo su esencia y conservando las raíces de una cultura, tradición e historia únicos».
La asistencia se organiza en colaboración con ASCAIB (Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares), que ha diseñado una programación centrada en productos emblemáticos de la isla como la sobrasada, la ensaimada y otros productos tradicionales. «En el stand de Madrid Fusión hay una excelente representación de producto local, producido y elaborado íntegramente en la isla, bajo estrictos criterios de respeto al entorno y cuidado de la identidad para que el sabor de hoy siga fiel al que era generaciones atrás», ha asegurado el consejero Rodríguez.
Gastronomía, repostería y coctelería en el foco
Los asistentes a la feria podrán disfrutar de elaboraciones de renombrados chefs mallorquines como: Javier Hoebeeck, de Fusión 19 Gastronómico (una estrella Michelin), Marta Rossell, de Sal de Cocó; Miguel Calent, de Can Calent y Cuit; Pep Trías, de Pastelería Trías; Jordi Cantó, del restaurante Sa Clastra; Ariadna Salvador, de Ninumá; Andrés Benítez, del Restaurante Botànic; Lluís Pérez, de la pastelería Lluís Pérez; Andreu Genestra, del restaurante Andreu Genestra, (una estrella Michelin); Irene Martínez, del restaurante Nus; Juan Pinel, del restaurante Àtic; Cati Pons, del restaurante els Fogons de plaça. Como cocteleros: Yoselyn Antequera, Guiuseppe Marchisella, Laura Pelarda, Sonia Pou, Ángel David y Gabriel Ramon.
Promoción económica
Además, el departamento de Promoción Económica, participa de manera activa, colaborando con el departamento de Turismo, mediante la aportación de productos frescos de temporada para elaborar un bodegón en uno de los espacios del estand del Consell Insular. Ha realizado la contratación de dos profesionales que realizar demostraciones (dentro de los espacios de show-cooking) de la elaboración de la sobrasada de Mallorca. Estas demostraciones se realizarán hoy y mañana martes, a partir de las 14 h aproximadamente, y con una duración de una hora.
Con estas demostraciones, se pretende dar a conocer la importancia que tiene un producto local tan emblemático y tan representativo como es el de la Sobrassada de Mallorca de porc negre. Es un producto único, que está compuesto por los productos locales de mejor calidad de nuestra isla.
La consejera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, ha destacado que «las propuestas culinarias de los restaurantes de Mallorca, que utilizan nuestra materia prima de gran calidad, contribuyen, sin duda, a su reconocimiento». «Cuando pruebas un plato y te gusta, normalmente te interesas por sus ingredientes y su origen, poniendo en valor a toda la cadena agroalimentaria de la isla», ha añadido al respecto. Así, Pilar Amate ha explicado que «la conjugación de producto local y gastronomía responde a un consumidor cada vez más exigente, que busca lo auténtico, y que se interesa por la gastronomía local».
Exposición de productos locales de calidad
El stand de Mallorca contará además con la colaboración de coexpositores de renombre, entre ellos la DO Vinos Binissalem, los aceites de oliva «Oli de Mallorca», la IGP Ametlla, la Flor de Sal y la Sobrassada de Mallorca, todos ellos productos representativos de la isla que acompañarán la oferta gastronómica en la feria.
De este modo, Mallorca mostrará todos los aspectos de su gastronomía, un elemento fundamental para resaltar la riqueza y diversidad de los sabores mediterráneos, intrínsecamente vinculados a la historia y cultura de la isla. El protagonismo lo tomarán los productos autóctonos, como la sobrasada, la ensaimada o el aceite de oliva, hasta las elaboraciones tradicionales que combinan ingredientes frescos y de temporada. Cada plato que se presente contará una historia de tradición, paisaje y cultura, destacando la calidad de los productos locales y su capacidad para fusionarse con las técnicas más innovadoras.


- El Hospital Comarcal de Inca estrena un servicio de televisión y telefonía gratuito en las habitaciones de los pacientes. Se han adquirido 94 televisores y 184 teléfonos
- Sant Llorenç: Cala Millor renova el seu centre de turisme esportiu gràcies a l'aportació de 485.000 euros del Consell de Mallorca, el 80%, compta amb una inversió total de 607.059€
- PSOE Y MÉS SIENTAN LAS BASES PARA APROBAR EN INCA UNA ORDENANZA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON EL ÚNICO OBJETIVO DE CENSURAR A VOX
- Manacor acull un cicle de conferències sobre riscs naturals a Mallorca
- Carta al director: Litigios, humo y silencio: el caso del Ayuntamiento de Manacor (150 pleitos en los juzgados. No es ninguna broma: es el reflejo de una forma de gobernar que genera conflicto tras conflicto)
- Voleibol Superliga: El sábado 27 a las 18.00 horas y el domingo 28 a las 10.00 horas se disputará la VII edición del Trofeu Ciutat de Manacor con el prestigioso Sporting de Portugal
- Acord entre Ajuntament i Consell per a la millora de carrers i la carretera des Carritxó. Durant la trobada, s’ha posat damunt la taula la necessitat de millorar el ferm de diversos carrers de Felanitx i Cas Concos
- Inca: Arriba la 9a edició de l'Amer Mallorca 5000, es disputarà el 4 d’octubre i proposa un repte majúscul als participants: 72 quilòmetres. Amb un límit de 400 participants
- Otra versión del recinto de chabolas en Manacor: “Los propietarios del terreno aseguran que los okupas fueron llegando y cada vez más, y pueden demostrar que los denunciaron en varias ocasiones”
- II Exposición Monográfica Pastor Mallorquín Ca de Bestiar. CAC, CCJ, CCV. Y XI Gran Premio Es Cruce 2025. Será el domingo día 16 de noviembre en Vilafranca