
idealista.com 28/01/2025 - 15:33:39 | ![]() ![]() |
La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 22% durante el 2024
La subida de la oferta ha logrado mantener los precios, que solo crecen un 2%
El precio medio de una habitación en España se sitúa en 410 euros al mes
El número de personas interesadas en cada habitación se mantiene estable en el cuarto trimestre
La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 22% interanual durante el cuatro trimestre del 2024, lo que ha provocado que el precio apenas haya aumentado un 2%, hasta los 410 euros mensuales, según un informe publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.
En estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en 33 capitales de provincia. Las mayores caídas del volumen de oferta disponible se han dado en Teruel (-31%), San Sebastián (-29%), Santa Cruz de Tenerife (-27%), Palencia (-25%), Bilbao (-24%), Girona (-22%), Córdoba (-20%), Burgos (-19%), Vitoria (-19%) y Sevilla (-15%). El mayor incremento de oferta se ha producido en Logroño (114%), Ceuta (86%), Málaga (85%), Ciudad Real (73%), Valencia (72%) y Huelva (71%).
Entre el resto de los mercados más dinámicos, la mayor subida de oferta disponible se ha dado en Alicante, donde el stock de habitaciones es un 32% más elevado que hace un año. Le siguen Madrid (17%) y Barcelona (12%).
Los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, y solo se han reducido en Sevilla (-5%), Granada (-3%) y Teruel (-2%), mientras que se han mantenido sin cambios en 15 capitales. La mayor subida, por su parte, se ha dado en Palencia, con un ascenso del 25%, seguido por Málaga (21%), Ávila (20%), Segovia (20%), Madrid (18%), Logroño (17%) y Barcelona (17%).
Entre los grandes mercados, tras las subidas de Málaga, Madrid y Barcelona, aparece la de San Sebastián (15%), Alicante (14%) y Palma (12%). Con subidas de un solo dígito está Bilbao (5%) y Valencia (1%).
Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 620 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (565 euros), Palma (500 euros) y San Sebastián (487 euros). Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan en las habitaciones de Málaga (485 euros), Bilbao (420 euros), Valencia (405 euros), Alicante (400 euros) y Sevilla (350 euros).
Cáceres es la ciudad donde el alquiler de una habitación es menos costoso, con 227 euros mensuales de media. A continuación se encuentran Zamora y Ciudad Real (con 230 euros en ambas ciudades).
Personas interesadas por habitación
El número de personas interesadas en cada habitación se ha mantenido sin alteraciones a nivel nacional, aunque han sido 10 las capitales en las que ese número ha descendido: Logroño (-41%), Málaga (-38%), Valencia (-38%), Toledo (-28%), Badajoz (-21%), Ciudad Real (-18%), Barcelona (-11%), Madrid (-7%), Pamplona (-7%) y Granada (-2%). La mayor subida, por el contrario, se ha producido en Burgos (167%), Melilla (166%) y Zamora (140%).
Entre el resto de los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en Sevilla (100%), Bilbao (72%) y San Sebastián (58%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Palma (17%) y Alicante (9%).
Zonas calientes para la oferta
Cerca de la mitad de las oferta de habitaciones en alquiler (el 49%) se encuentra situada en las ciudades de Madrid (19% del total), Barcelona (14%), Valencia (9%), Málaga (3%), Sevilla y Granada (2% en ambos casos). La suma de las 40 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 12% del total del parque disponible.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.


- El Hospital Comarcal de Inca estrena un servicio de televisión y telefonía gratuito en las habitaciones de los pacientes. Se han adquirido 94 televisores y 184 teléfonos
- Sant Llorenç: Cala Millor renova el seu centre de turisme esportiu gràcies a l'aportació de 485.000 euros del Consell de Mallorca, el 80%, compta amb una inversió total de 607.059€
- PSOE Y MÉS SIENTAN LAS BASES PARA APROBAR EN INCA UNA ORDENANZA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON EL ÚNICO OBJETIVO DE CENSURAR A VOX
- Manacor acull un cicle de conferències sobre riscs naturals a Mallorca
- Carta al director: Litigios, humo y silencio: el caso del Ayuntamiento de Manacor (150 pleitos en los juzgados. No es ninguna broma: es el reflejo de una forma de gobernar que genera conflicto tras conflicto)
- Voleibol Superliga: El sábado 27 a las 18.00 horas y el domingo 28 a las 10.00 horas se disputará la VII edición del Trofeu Ciutat de Manacor con el prestigioso Sporting de Portugal
- Acord entre Ajuntament i Consell per a la millora de carrers i la carretera des Carritxó. Durant la trobada, s’ha posat damunt la taula la necessitat de millorar el ferm de diversos carrers de Felanitx i Cas Concos
- Inca: Arriba la 9a edició de l'Amer Mallorca 5000, es disputarà el 4 d’octubre i proposa un repte majúscul als participants: 72 quilòmetres. Amb un límit de 400 participants
- Otra versión del recinto de chabolas en Manacor: “Los propietarios del terreno aseguran que los okupas fueron llegando y cada vez más, y pueden demostrar que los denunciaron en varias ocasiones”
- II Exposición Monográfica Pastor Mallorquín Ca de Bestiar. CAC, CCJ, CCV. Y XI Gran Premio Es Cruce 2025. Será el domingo día 16 de noviembre en Vilafranca