
caeb.com.es 20/03/2025 - 15:16:05 | ![]() ![]() |

“El mercado inmobiliario debe adaptarse al contexto actual con soluciones innovadoras y colaboración público-privada”
El salón de actos de CAEB ha acogido esta tarde la Jornada ‘Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2025’ de la mano de PWC & ULI (Urban Land Institute)
“La oferta sigue estando fuertemente limitada por la escasez de suelo, restricciones normativas, elevados costes de construcción y limitaciones productivas, más acentuadas en mercados insulares”, advierten desde la consultora
“La solución pasa por la búsqueda del consenso a través de un pacto a 20 años vista que sea respetado por todos los partidos políticos”, ha recordado el vicepresidente de CAEB, José Antonio Roselló
El salón de actos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha acogido esta tarde la Jornada ‘Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2025’ de la mano de la consultora PWC, que ha contado con el director general de Vivienda del Govern balear, José Francisco Reynés; Corinne Roux, socia responsable de la Oficina de PwC Baleares; Antonio Sánchez Recio, responsable de Tax & Legal en PwC Real Estate España; y la participación de los portavoces de las principales asociaciones del sector inmobiliario de las Islas.
Ante un abarrotado auditorio, los expertos han analizado “uno de los grandes problemas que padecemos en Baleares -si no el más grave- como es la falta de vivienda asequible”, ha señalado el vicepresidente de CAEB, José Antonio Roselló, durante la apertura del acto. “Un problema que se ha ido agravando en los últimos años y cuya solución, como no nos cansamos de repetir, pasa por la búsqueda del consenso entre sector privado y sector público a través de un pacto como mínimo a 20 años vista que sea respetado por todos los partidos políticos”, ha recordado el vicepresidente de CAEB.
Entre los puntos clave del informe de tendencias inmobiliarias de PWC y elaborado por PwC y ULI (Urban Land Institute), destaca que existe un agujero creciente entre oferta y demanda: “La demanda de vivienda sigue aumentando impulsada por factores como el crecimiento poblacional, la reducción del tamaño de los hogares y la diversificación de los estilos de vida”. Por el contrario, “la oferta sigue estando fuertemente limitada por la escasez de suelo, restricciones normativas, elevados costes de construcción (materiales y mano de obra) y limitaciones productivas, aún más acentuadas en mercados insulares”.
Entre las soluciones habitacionales planteadas, los expertos señalan “la necesidad de adaptar la oferta a las diferentes etapas de la vida, desde vivienda joven y asequible hasta soluciones senior y de coliving”. Desde PWC advierten que el “mercado inmobiliario debe adaptarse a este contexto con soluciones innovadoras y colaboración público-privada. La regulación, el desarrollo de nuevos modelos de inversión y la industrialización de la construcción pueden ser claves para reducir el desfase entre oferta y demanda”.
Por su parte, el director de Vivienda del Govern balear, que ha mantenido una charla con Patricia Guasp, directora deTax&Legal de la Oficina de PwC Baleares, sobre el ‘Diagnóstico y experiencias de 2024. Previsiones y medidas públicas para 2025’, ha afirmado que el objetivo del Ejecutivo balear es “más vivienda en menos tiempo y para el residente”. Además, ha recalcado que “la colaboración público-privada no sólo es necesaria sino también imprescindible”.
La jornada ha finalizado con un coloquio en el que han participado Alejandra Marqués, vicepresidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA); Sandra Verger, directora general de la Asociación de Constructores de Baleares; Tania Siquier, asesora jurídica de la Associació Balear de Serveis Inmobiliaris (ABSI); Daniel Arenas, presidente de la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI); y que ha moderado Rafael Pérez Guerra, socio responsable de Auditoría en PwC Real Estate.


- 400 personas con discapacidad reciben ayudas económicas del Consell de Mallorca por un valor de más de 415.000 €, cubrir gastos en material técnico, tratamientos sociosanitarios y servicios
- VOX Manacor: Acusa al equipo de gobierno de MÉS de dejación de funciones y de una hipocresía política repugnante, a raíz del descubrimiento de 11 chabolas insalubres en el Hipódromo
- Cosas que sorprenden en el municipio de Manacor: Tengan ustedes cuidado con las Redes Sociales, allí se dan cita verdaderos ejércitos que trabajan para manipular a la opinión pública
- Se han aprobado el adjudicatario provisional de las nuevas Farmacias de Porto Cristo, Artà, Cala Lliteras, Pina, Cala Millor, Cala Rajada, Calonge, Santa Margarita, Son Servera, etc
- Aprobación Ordenanza Municipal de Felanitx reguladora de eventos de tardeos y entretenimiento musical, las sanciones/multas por incumplimientos irán desde 750 € (leves) a 3.000 € (muy graves)
- El Illes Balears Palma Futsal bate su récord histórico de abonados
- ARRANCA EL PERIODO DE ADHESIÓN DE COMERCIOS A LA GRAN TÓMBOLA DEL COMERÇ DE MALLORCA
- El Consell de Mallorca aprueba iniciar el proceso de licitación de las obras para evitar inundaciones en el pueblo de Sant Llorenç, infraestructura con un presupuesto de 9 millones de €
- La IGP Sobrassada de Mallorca impulsa una microcredencial universitaria sobre atributos nutricionales y organolépticos aplicados a la Sobrassada
- Les obres de l'aparcament de Portopetro avancen a bon ritme i es preveu la finalització abans de final d'any