
agenciacom.com 09/07/2025 - 12:26:46 | ![]() ![]() |
Por primera vez Restauración y Ocio de Baleares logran un apartado propio en el Convenio de Hostelería
Las patronales de restauración y ocio de Baleares han firmado el XVII Convenio de Hostelería tras lograr la incorporación de una disposición adicional específica que reconoce la singularidad de sus sectores
Pese a su desacuerdo con la subida salarial del 13,5 %, han centrado sus esfuerzos en negociar mejoras específicas que se traducen en un marco propio, una tabla salarial diferenciada y más flexibilidad en la contratación y la jornada laboral
Las principales patronales de restauración y ocio de Baleares —Restauración Mallorca CAEB, la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, Pimeef Restauració y la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (ABONE)— han firmado el XVII Convenio Colectivo de Hostelería pese a manifestar su desacuerdo con la subida salarial del 13,5 %, especialmente con el incremento inicial del 6 %.
Aun así, y conscientes de que el convenio se aplicaría igualmente, han optado por centrarse en negociar avances reales para sus sectores. Como resultado, se ha logrado incorporar una disposición adicional específica que establece un régimen especial para restauración y ocio.
Se trata de un avance que marca un antes y un después en su reconocimiento normativo. “Era fundamental que el convenio reconociera por fin la especificidad de nuestros sectores. Este régimen especial representa un paso firme hacia una regulación más justa y realista para la restauración y el ocio”, valoran conjuntamente las patronales firmantes.
Esta disposición implica la creación de un marco propio dentro del convenio, diseñado para recoger algunas de las particularidades que afectan a bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio, muchos de ellos con dinámicas de funcionamiento marcadas por temporadas, eventos o aperturas puntuales a lo largo del año.
Entre los principales logros alcanzados, destaca la inclusión de una tabla salarial diferenciada, recogida en un anexo de la propia disposición, que permite clasificar de forma específica los establecimientos ya contemplados en el convenio colectivo. Asimismo, se ha acordado el mantenimiento de una subcomisión paritaria exclusiva para restauración y ocio, que actuará como espacio de trabajo previo a futuras negociaciones, permitiendo abordar con antelación cuestiones concretas que afectan directamente a estos sectores.
Otro avance clave ha sido la reducción del plazo de preaviso para el llamamiento del personal fijo discontinuo, que en el caso de estos sectores pasa a ser de cinco días naturales. Esta medida, avalada por la jurisprudencia más reciente, no resulta aplicable al sector hotelero, que mantiene el preaviso en diez días. Además, se han trasladado al nuevo régimen otras condiciones que ya figuraban en el convenio anterior, como el plus de nocturnidad y la garantía de ocupación, reforzando así su reconocimiento dentro del marco normativo.
Durante el proceso de negociación, iniciado el 28 de febrero, las patronales han trabajado de forma conjunta y rigurosa, bajo la coordinación jurídica de Miquel Planas, del Despacho Monlex. Gracias a este trabajo, se han introducido también mejoras operativas destacadas como la posibilidad de establecer descansos semanales no consecutivos y una mayor flexibilidad en la contratación eventual o temporal, especialmente útil en eventos puntuales fuera de temporada, permitiendo contratos de hasta treinta días sin necesidad de activar previamente a toda la plantilla. “Seguimos defendiendo la necesidad de un marco aún más adaptado a nuestras realidades, pero este acuerdo demuestra que el diálogo técnico y riguroso da resultados”, subrayan las patronales.
Las entidades firmantes valoran este acuerdo como un paso decisivo hacia una regulación más justa y adaptada a la realidad de estos sectores. El objetivo ahora es dotar de contenido pleno a la disposición adicional incorporada, de forma que permita una aplicación efectiva y específica para la restauración y el ocio dentro del marco normativo balear.


- El jueves 27 de noviembre sabremos el programa completo de la Navidad 2025 en Manacor: La fiesta final de año, cabalgatas, encendido de luces, tren niños, dinamización comercial, mercados
- Mallorca: La patronal PIMECO denuncia la competencia desleal de los grandes descuentos del Black Friday, el parón de las ventas durante noviembre y la distorsión de la campaña de Navidad
- Baleares: Las ventas del comercio mejoran un 4,6 % en lo que va de año y atraen casi 2.000 millones de gasto turístico. El sector alcanza cifras récord de empleo con 53.830 trabajadores
- Manacor commemora el Dia Internacional per a l'erradicació de les violències envers les dones amb un minut de silenci, concentració amb lectura del manifest, i una instal·lació artística a la plaça de sa Bassa
- Diumenge 30 a les 11:00 del matí al poliesportiu de La Salle de Manacor tindrà lloc l'esperada presentació oficial del Basquet. Us esperam a totes i a tots per tal de formar part d'aquest dia tan especial
- Felanitx: Aprobación inicial e información pública del Anteproyecto de ampliación y reforma parcial del pabellón del polideportivo Guillem Timoner, hay 30 días naturales para verlo
- El casal de cultura de Inca acogerá el 2 de diciembre a partir de las 20:00h. la presentación del nuevo libro del periodista y comunicador Bartomeu Espases, titulado «Tertulias para un café»
- Gabriel Barceló, reconocido con el Premio a la Iniciativa Filantrópica en los X Premios AEF (Asociación Española de Fundaciones)
- El PP de Mallorca celebra la aprobación inicial de los presupuestos de 2026, los más altos de la historia del Consell
- El Tren de Sóller cierra su temporada y reabrirá el 1 de febrero de 2026









































