
caeb.com.es 10/07/2025 - 19:15:59 | ![]() ![]() |

Las organizaciones empresariales de Aragón, Catalunya, Comunitat Valenciana y Baleares se conjuran para aumentar sus intercambios comerciales de 47.500 millones de euros a 60.000 en 2030
Los equipos de trabajo de las empresas y organizaciones congregadas en Barcelona reclaman la construcción de 220.000 viviendas anuales para paliar la crisis habitacional en los cuatro territorios
Carmen Planas: “En Baleares, el decálogo presentado hoy nos permitirá avanzar en el necesario equilibrio entre el progreso económico y el bienestar ciudadano. Es imprescindible el viraje hacia un modelo basado en el valor y la sostenibilidad”
Foment del Treball, CAEB, CEV y CEOE Aragón (organizaciones empresariales de Cataluña, Illes Balears, Comunitat Valenciana y Aragón) —que representan un 32% de la población y un 34% del PIB español— han lanzado este jueves un ambicioso Decálogo por la Competitividad, en el marco de la Cumbre Empresarial 2025. Esta hoja de ruta conjunta reúne diez grandes prioridades económicas para reimpulsar el crecimiento, la inversión y la proyección internacional del eje mediterráneo y del conjunto de España.
Estas cuatro comunidades suman más de 47.500 millones de euros anuales en intercambios comerciales y conforman un corredor logístico, industrial y turístico estratégico en el sur de Europa. En este sentido se ha considerado adecuado intensificar estas relaciones, buscando un objetivo relativamente ambicioso pero realista, de alcanzar en 2030 una cifra de 60.000 millones de euros.
Las patronales firmantes —Foment del Treball, CAEB, CEV y CEOE Aragón— destacan que el nuevo contexto económico y geopolítico requiere reformas estructurales coordinadas que sitúen a las empresas en el centro de la política económica.
Una de las problemáticas sociales más importantes es la crisis habitacional que vive el país. Las organizaciones empresariales han señalado que en sus cuatro territorios se necesitan al menos 220.000 viviendas nuevas anuales para equilibrar el mercado, evitando un déficit que podría superar los 3 millones de vivienda en 2039. Hay que recordar que en 2024 se iniciaron 136.187 viviendas por lo que hay un déficit de 80.000-100.000 viviendas que de forma anual debe corregirse.
Se han tratado más cuestiones en las cuatro mesas de trabajo que tienen que ver con la innovación, la fiscalidad, el desarrollo tecnológico, la movilidad, la sostenibilidad, la aplicación de los informes Letta y Draghi, la burocracia, la captación de fuerza de trabajo formada, entre otros retos.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha avanzado que “las cuatro organizaciones nos hemos comprometido a llegar a los 60.000 millones de euros en intercambios comerciales de cara a 2030”. En la revisión que ha hecho del decálogo acordado el líder catalán ha insistido en el rechazo a la reducción de jornada laboral por ley, en presionar para eliminar cierta burocracia, y mejorar la eficacia de administración con procesos simplificación. Asimismo, ha apuntado que hace falta convencer al Gobierno para frenar impuestos confiscatorios, como el impuesto de Patrimonio, que frenan la competitividad, así como denunciar la falta la inversión pública que padecen los cuatro territorios y señalar que es necesario el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares hasta disponer de alternativas suficientes a fin de garantizar el suministro y estabilidad del sistema eléctrico.
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha expuesto que “en Baleares, el decálogo presentado hoy nos permitirá avanzar en el necesario equilibrio entre el progreso económico y el bienestar ciudadano. Es imprescindible, sin más demora, el viraje hacia un modelo basado en el valor y la sostenibilidad”
Por su parte el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha reivindicado la cohesión territorial como un valor esencial, pero ha advertido que cohesionar no es solo hablar de kilómetros de vías, de carreteras, o de agua. “Cohesionar es también hablar de equidad, de oportunidades y de futuro, y para poder hacerlo la Comunitat necesita de la complicidad de todos los territorios para reclamar un cambio de modelo de financiación autonómica, que más que singular sea justo, transparente y equitativo”, ha asegurado el presidente de la CEV.
Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón: ha mantenido que “defender a nuestras empresas es defender a nuestra sociedad ya que nuestras empresas, son el motor económico del Estado de Bienestar. En la cooperación entre Cataluña, Baleares, la Comunidad Valenciana y Aragón, tenemos un pasado, un presente y sobre todo construir un futuro compartido, que puede suponer un impacto de 60 mil millones de euros en la relación comercial de las cuatro comunidades en los próximos años”.
Por parte de Baleares han participado Óscar Carreras, presidente de la Asociación Empresarial de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA), y Sandra Verger, directora general de la Associació de Constructors de Baleares, en la mesa de vivienda; Carolina Quetglas, presidenta de la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) de Baleares, y Rafael Durán, presidente de la Asociación Balear de Actividades Turísticas (ABACTUR), en la de turismo; Zara Pons, directora gerente del Clúster Biotecnológico y Biomédico de las Islas Baleares (BIOIB), y Margarita Martínez, presidente de la Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas Tecnologías (GSBIT), en la de innovación; y Francisco Vidal, gerente de Wattzer-Autovidal, y Joan Serra, delegado en Baleares de Baleària, en la mesa de movilidad.
Diez prioridades compartidas que refleja el Decálogo
Diálogo social y seguridad jurídica. Las organizaciones defienden la negociación colectiva frente a imposiciones normativas unilaterales, especialmente en cuestiones como la jornada laboral. Rechazan la inseguridad jurídica provocada por cambios legislativos imprevistos que frenan inversiones y empleo.
Mejor regulación y menos burocracia. Se reclama una simplificación administrativa efectiva y una mayor trazabilidad en los procesos para liberar recursos, especialmente en pymes.
Reto demográfico. Con una tasa de natalidad baja y una población envejecida, se plantean medidas de conciliación, integración de inmigración cualificada e inversiones en servicios en zonas despobladas.
Fiscalidad competitiva. Las patronales denuncian la consolidación de impuestos temporales y anacrónicos, y reclaman una homologación del sistema fiscal con los principales países europeos.
Infraestructuras estratégicas. Se solicita prioridad para obras como el Corredor Mediterráneo, la Travesía Central del Pirineo o la ampliación del aeropuerto de El Prat, por su alto retorno económico y cohesión territorial.
Energía y sostenibilidad. Acelerar la transición energética hacia modelos no emisivos y promover la economía circular son claves para una competitividad sostenible.
Innovación y digitalización. Proponen duplicar las startups deeptech, atraer más inversión tecnológica, reforzar la formación en IA y ciberseguridad, y establecer un Consejo Mediterráneo de Innovación.
Vivienda asequible. Se plantea un gran pacto de Estado que combine movilización de suelo público, IVA reducido para jóvenes y seguridad jurídica para la inversión privada.
Turismo sostenible y regulado. El sector turístico, motor económico de estas regiones, debe afrontarse desde una triple perspectiva: más empleabilidad, lucha contra la oferta ilegal y una gobernanza basada en datos.
Movilidad sostenible e intermodal. Se aboga por reforzar infraestructuras ferroviarias, energéticas y aeroportuarias, y apoyar la transformación tecnológica de la automoción desde la neutralidad tecnológica.


- El jueves 27 de noviembre sabremos el programa completo de la Navidad 2025 en Manacor: La fiesta final de año, cabalgatas, encendido de luces, tren niños, dinamización comercial, mercados
- Mallorca: La patronal PIMECO denuncia la competencia desleal de los grandes descuentos del Black Friday, el parón de las ventas durante noviembre y la distorsión de la campaña de Navidad
- Baleares: Las ventas del comercio mejoran un 4,6 % en lo que va de año y atraen casi 2.000 millones de gasto turístico. El sector alcanza cifras récord de empleo con 53.830 trabajadores
- Manacor commemora el Dia Internacional per a l'erradicació de les violències envers les dones amb un minut de silenci, concentració amb lectura del manifest, i una instal·lació artística a la plaça de sa Bassa
- Diumenge 30 a les 11:00 del matí al poliesportiu de La Salle de Manacor tindrà lloc l'esperada presentació oficial del Basquet. Us esperam a totes i a tots per tal de formar part d'aquest dia tan especial
- Felanitx: Aprobación inicial e información pública del Anteproyecto de ampliación y reforma parcial del pabellón del polideportivo Guillem Timoner, hay 30 días naturales para verlo
- El casal de cultura de Inca acogerá el 2 de diciembre a partir de las 20:00h. la presentación del nuevo libro del periodista y comunicador Bartomeu Espases, titulado «Tertulias para un café»
- Gabriel Barceló, reconocido con el Premio a la Iniciativa Filantrópica en los X Premios AEF (Asociación Española de Fundaciones)
- El PP de Mallorca celebra la aprobación inicial de los presupuestos de 2026, los más altos de la historia del Consell
- El Tren de Sóller cierra su temporada y reabrirá el 1 de febrero de 2026









































