
conselldemallorca.net 14/10/2025 - 14:26:11 | ![]() ![]() |
.jpg)
El IMAS impulsa la prevención del suicidio con herramientas nuevas para los profesionales
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, acompañado por la directora insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, ha presentado hoy dos herramientas dirigidas a los equipos profesionales que trabajan en los servicios de acogida residencial de protección de infancia y adolescencia. Se trata de la Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica.
«La salud mental de la infancia y la adolescencia es una prioridad. Estas herramientas quieren apoyar a los profesionales que están cada día al lado de los niños y niñas más vulnerables, ofreciéndoles recursos concretos para detectar situaciones de riesgo y actuar de manera adecuada, con sensibilidad y rigor», ha explicado el conseller.
Representantes de entidades del tercer sector social que trabajan con infancia y adolescencia, del IMAS, del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares, CORSAAPS y de la Dirección General de Salud Mental del Govern de les Illes Balears han asistido a la presentación de estas dos publicaciones que se enmarcan dentro del eje de salud mental del Plan de Atención en los Servicios de Acogida Residencial (PARMA) y también dan cumplimiento a uno de los objetivos del Plan Insular de Infancia y Adolescencia de Mallorca, que prevé promover y generalizar estrategias de prevención del suicidio en la población infantil y adolescente.
En este sentido, el presidente del IMAS ha destacado que la prevención del suicidio «no es solo una cuestión clínica, sino una responsabilidad compartida entre todos los ámbitos que trabajan con la infancia y la adolescencia», y ha remarcado también «la importancia de hacer red con el sistema educativo, los servicios de salud mental, los equipos municipales y las entidades sociales para ofrecer respuestas coordinadas y humanas ante un problema complejo que todavía arrastra demasiados silencios».
Desmontando mitos y ofreciendo herramientas a los equipos profesionales
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida recoge falsas creencias y mitos muy extendidos —como por ejemplo que hablar del suicidio puede incitarlo, o que las personas que expresan la voluntad de morir no lo hacen— y las contrasta con la realidad y la evidencia científica que considera que hablar abiertamente ayuda a detectar el riesgo, romper el aislamiento y abrir caminos de ayuda.
El documento también explica cómo identificar las señales de alerta, qué factores de riesgo y protección hay que conocer y cómo actuar ante una sospecha. Además, subraya la importancia de una actitud empática, no juzgadora y respetuosa, y la necesidad de coordinarse con los servicios sanitarios y sociales para garantizar una intervención integral.
Además, por otro lado, el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica establece el procedimiento de actuación unificado para todos los centros de acogida residencial ante cualquier sospecha o riesgo de conducta suicida. Incluye indicadores de riesgo bajo, medio y alto, las acciones que corresponden a cada nivel y recomendaciones para el primer abordaje, siempre priorizando la seguridad, la contención emocional y la comunicación con los equipos especializados.
«Detrás de cada guía y cada protocolo hay una voluntad clara: cuidar mejor. Cuidar los niños, niñas y adolescentes, pero también los profesionales que trabajan y que necesitan recursos para hacer frente a situaciones emocionalmente muy duras», ha concluido Guillermo Sánchez en su intervención.
Este acto se inscribe en la línea de trabajo impulsada por el IMAS para reforzar la formación y el apoyo a los equipos de los servicios residenciales. Hace unas semanas ya se presentó la Guía sobre las funciones de los psicólogos y psicólogas dentro de los servicios de acogida residencial, otra herramienta que complementa esta estrategia integral.


- Salud incorpora 16 psicólogos para reforzar la red psicológica en la Atención Primaria, uno de ellos repartido entre el Centro de Porto Cristo y el CS Llevant (Son Servera)
- El PP afea al delegado del Gobierno que olvide a los consells en su discurso y exige más inversión y refuerzos para Balears
- El PP constata que el Gobierno de Armengol facilitó la entrada de la trama Koldo en Baleares
- VOX DENUNCIA EN EL CONGRESO LA “INVASIÓN INMIGRATORIA ILEGAL” Y EXIGE LA DIMISIÓN DEL DELEGADO DEL GOBIERNO
- Santanyí ho té tot a punt per a la celebració de Sa Fira 2025
- El Consell concede ayudas por 1 millón de euros a 23 ayuntamientos para impulsar la promoción del producto de Mallorca
- Inca es converteix en la capital de les rondalles
- El IMAS impulsa la prevención del suicidio con herramientas nuevas para los profesionales
- PIMEM expressa el seu condol per la mort de qui va ser el president de la patronal, Francesc Horrach
- VOX FELANITX DENUNCIA EL SECTARISMO IDEOLÓGICO DEL PSOE, EL PI Y EL BLOC EN EL PLENO MUNICIPAL